Tras varios años en donde la Parroquia de San Francisco de Asís ha contado con un equipo pastoral con varios párrocos “in solidum”, desde ayer cuenta con un párroco propio, dedicado en exclusiva a la Parroquia y a sus templos anexos.
El nuevo párroco es D. Francisco Aurioles de Gorostiza, que viene desde la lejana diócesis de Jaca, donde hasta ahora ha ejercido su ministerio sacerdotal. Oriundo de Andalucía, de donde son sus padres, de Málaga y Córdoba, vuelve a su tierra, a seguir difundiendo la Palabra de Dios ahora en Rute, en nuestra Parroquia. Como establecen nuestros Estatutos en su articulo 33, el Consiliario de la Cofradía es el párroco de San Francisco de Asís, en cuya demarcación parroquial se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
Desde estas páginas damos las gracias a nuestro anterior Consiliario, D. David Ruiz Rosa, por su colaboración con esta junta de Gobierno, así como a D. Ladislav Prosk, al que deseamos toda suerte de venturas en su nuevo destino pastoral. Damos la bienvenida a nuestro nuevo Consiliario, poniéndonos a su disposición, así como deseamos mantener con el una línea de trabajo en bien de la Iglesia y de esta Cofradía.
Sábado Santo 2019.
viernes, 30 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Noche del 15 de Agosto.
En la noche del día 15 de agosto, festividad de la Asunción
de la Virgen, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad permaneció abierto
durante varias horas, para que las personas que acudieron a la explanada del
cementerio a contemplar la función de
fuegos artificiales, pudieran, si así lo deseaban, visitar a Nuestra Sagrada
Titular, siendo muchas las que así lo
hicieron.
Esa noche, los miembros de la Junta de Gobierno tuvimos
trabajo doble, mientras unos asistían, en representación de esta Cofradía a la
procesión de la Santísima Virgen del Carmen, otros abrían el Santuario.
martes, 6 de agosto de 2013
San Cristobal.
Hasta 1938, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad,
llevaba el nombre de Ermita de San Cristóbal, al igual que el cementerio
aledaño a la misma. En ese año, y tras ser trasladada la Santísima Virgen de la
Soledad a ese templo, y con el beneplácito de la autoridad eclesiástica, cambio
de nombre. En el se conserva un cuadro
de grandes dimensiones que representa a San Cristóbal.
Desde hace bastantes años, el Concilio Vaticano II elimino a
San Cristóbal del Santoral, al considerarlo una pura leyenda medieval. Según
Santiago de la Vorágine, autor de la
Leyenda Dorada, se trataba de un
gigante, que un día salio de su pueblo natal buscando un señor digno de el.
Sirvió primero a un rey, aparente señor de la tierra, pero al verle temblar
ante la mención del diablo, lo abandono. Decidió ponerse al servicio del diablo,
pero lo abandono también cuando lo vio temblar ante la mención de un tal
Jesucristo. Entonces decidió surcar los caminos en su búsqueda, y sin saber como, llego un vado de
un río sin puente, lugar donde mucha gente se había ahogado al intentar
pasarlo. Entonces se quedo allí, ayudando a los que pasaban el río, ayudado de
un gran bastón que se había hecho con un árbol caído.
Un día un niño de pocos
años le pidió pasar, el gigante lo puso sobre sus hombros, y según atravesaba
el río, se iba hundiendo cada vez mas, ¿Cómo podía pesar tanto un niño tan
pequeño?
- Porque llevo encima todos los pecados del mundo- decía el
niño reluciente.
El gigante miro con sorpresa, había encontrado a Cristo.
- A partir de ahora te llamaras Cristóbal, que significa
“portador de Cristo” y siempre que ayudes a alguien a pasar el río, me estarás
ayudando a mí, le dijo Cristo.
En aquel momento el gran tronco que llevaba como bastón,
floreció en una enorme palmera.
Aunque se ha eliminado del santoral, la Iglesia autoriza su
culto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OBRAS EN EL SANTUARIO 2017
CONSTRUCCIÓN DE UN ASEO WC EN EL SANTUARIO
Viaje a Sevilla 10 de Marzo 2018.
